Jacobo Castellano
Contenedores, sepulcros y personajes
«Contenedores, sepulcros y personajes» es el título de la primera exposición individual de Jacobo Castellano (Jaén, 1976) en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla. El título nos ayuda a situar los tres conjuntos temáticos que componen esta muestra, que manifiestan el interés del artista por indagar en su propia biografía y por investigar aspectos histórico-artísticos de su entorno, y que evidencian su interés por el uso y relación entre sí de los objetos.
Hace un año el artista comenzó a construir una serie de contenedores que tituló «contenedores de leche». La serie continúa y algunos de ellos se podrán ver en esta muestra. Nada mejor que rescatar un extracto de una conversación con el artista para entender el porqué de estas esculturas: “La leche es veneno para mí. Soy alérgico a la lactosa. Si bebo un vaso es probable que muera. Este hecho la hace especialmente atractiva para mí: un líquido que me alimentó siendo un niño y que me permitió crecer sano y saludable, de repente se convierte en algo ciertamente peligroso. Me pregunté cómo rendirle tributo. Pensé entonces en construir una serie de contenedores para de alguna manera `depositar´ y `preservar´ el veneno. Una esquizofrénica perversidad sin importancia [risas]. Contenedores de leche o contenedores de de tóxicos. Quién sabe.”
Si los «contenedores de leche» albergan veneno, los “sepulcros”, desde tiempos remotos, conservan cuerpos inertes. Los de la iglesia de San Francisco de Betanzos tienen un gran interés artístico e iconográfico. Castellano, fija su atención en el conjunto de tumbas que se disponen en las capillas laterales. Estos monumentos funerarios tienen un elemento en común: los perros de caza. Situados a los pies de cada uno de los ilustres personajes, estos canes aparecen como un atributo más que simboliza la grandeza del personaje en cuestión. La particularidad es que aparecen aprisionados entre las botas del difunto y la propia arquitectura que delimita el sepulcro, siempre despiertos, como esperando oír el disparo de su amo que les lleve a perseguir una presa herida. El interés de Castellano por estos sepulcros se plasma en una serie de fotografías que representan estas escenas absurdas que parecen ser un error en la concepción y diseño del sepulcro.
Por último, los «personajes» se sitúan en el espacio a modo de observadores. Esculturas antropomorfas construidas a base de maderas encontradas y de objetos que Castellano va recopilando durante años, unos relacionados con el juego, como bolas para jugar a los bolos y otros relacionados con actividades artesanales como la elaboración de calzado. El propio autor ha comentado en alguna ocasión que estos personajes no son más que la representación de sí mismo como un perdedor.
Jacobo Castellano estudió en la Facultad de Bellas Artes de Granada, completando sus estudios en la Accademia di Belle Arti de Florencia, así como en el ISCP de Nueva York. Ha expuesto sus trabajos en la Kunsthalle de São Paulo, en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Artium), en la Fundación RAC de Pontevedra o en el Palacio de Fonseca, Universidad de Salamanca, entre otros.
SOBRE EL ARTISTA
2016
Contenedores, sepulcros y personajes. Galería Rafael Ortiz. Sevilla.
2015
Untitled Art Fair. Miami Beach. Miami, EE.UU.
Entre tradición y modernidad (con Sara Ramos). Foro Arte Cáceres. Cáceres.
Vértigos, equilibrios y desquicios. Fundación RAC Rosón Arte Contemporáneo. Pontevedra.
Aprendiendo del Albaicín. Kunsthalle Sao Paulo. Sao Paulo, Brasil.
Homo Ludens. F2 Galería. Madrid.
2014
La moral del juguete. Galería Pedro Oliveira. Oporto, Portugal.
2013
Un acto en seco. Benveniste Contemporary. Madrid.
2012
Dos de pino. Galería Fúcares. Madrid.
2010
Malos Tiempos. Espai 4. Casal Solleric. Palma de Mallorca.
Hello! my name is Elizabeth. Sala de Arte Joven 2.0. Comunidad de Madrid. Madrid.
Praxis. El mantel y el telón. Sala Sur. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Vitoria-Gasteiz.
Sin vistas. Benveniste Contemporary. Madrid.
2009
Jacobo Castellano. The solo Project. Basel, Suiza.
Sin Público. Galería Fúcares. Madrid.
Cuadrilátero. La Casa Encendida. Madrid.
2008
Às Apalpadelas. Galería Pedro Oliveira. Porto, Portugal.
Puzzling question. (con Gonzalo Puch). Sala Hospedería Fonseca. Salamanca y Hospital de San Juan de
Dios. Espacio de Arte Contemporáneo. Almagro, Ciudad Real.
2007
Podium. Galería Fúcares. Almagro, Ciudad Real.
2006
16 Proyectos de Arte Español. Proyect Room ARCO ́06. Stand Galería Fúcares. Madrid.
2005
Casa Sostenida. Galería Sicart. Villafranca del Penedés, Barcelona.
Álbum. Galería Fúcares. Madrid.
2003
It ́s Raining Bodies. Sala Poste-Ite. Galería Pedro Oliveira. Porto, Portugal.
Rest in Peace. Marco Canepa Gallery. Genova, Italia.
Viaje al Paraíso. Galería Fúcares. Almagro, Ciudad Real.
2002
Fuera de Lugar. Galería Sicart. Villafranca del Penedés, Barcelona.
1999
Itinerarios. Casa Porras. Universidad de Granada. Granada.
2011
Premio Comunidad de Madrid. Madridfoto 2011. Madrid.
2008
Premio Iniciarte a la Actividad Artística del 2008. Sevilla.
Beca Fundación Marcelino Botín. International Studio and Curatorial Program (ISCP). New York, EE.UU.
2006
Beca Manuel Rivera. Diputación Provincial de Granada. International Studio and Curatorial Program (ISCP). New York, EE.UU.
Ayuntamiento de Granada.
CAAC Centro de Arte Contemporáneo. Sevilla.
Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. Móstoles, Madrid.
CGAC Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Santiago de Compostela.
Consejo Superior de Deportes. Madrid.
Colección Olor Visual. Barcelona.
Colección Pilar Citoler. Madrid.
Colección Prosegur. Madrid.
Diputación Provincial de Granada.
Fundación Sorigué. Lerida.
Fundación Televisa. México.
Universidad de Granada.
Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo. Vejer de la Frontera, Cádiz
Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. Córdoba