Galería Rafael Ortiz

Nico Munuera

El origen de todo lo posible

 
Lo humano del lenguaje es la literatura, no la comunicación. El primer grito del hombre fue una canción.
La primera expresión del hombre, como su primer sueño, fue estética.
El habla fue una protesta poética más que una demanda de comunicación.
Barnett Newman
 
Todo artista aplaudido en la pista mediática debe de tener unas capacidades extraordinarias para la reinvención. Una reinvención que puede ser entendida de diferente manera según el espectador que la observe o el artista que la procese. El asunto es que el término reinvención en muchos casos es entendido solamente desde la epidermis. Este reinventarse se simplifica, en el caso de la pintura, como un cambio formal en el que se perciben diferencias en la superficie del lienzo respecto a momentos anteriores. Estas variaciones son etiquetadas la mayoría de las ocasiones, como una “evolución hacia adelante” y son valoradas como un aspecto positivo. De este modo el artista tiene la posibilidad de regenerar su discurso, incluso quizá, el mercado de temporada.
La cuestión es que la verdadera acepción de reinventar es “hallar o descubrir algo nuevo o no conocido”. Desde esta definición, a mi parecer, en cuanto a la relación con el arte, el término está vinculado directamente al conocimiento y lo duradero y no al entretenimiento o la sorpresa. Desde estos planteamientos y con la pintura como vehículo, deriva esta exposición en torno a la idea de origen. Huellas sutiles sobre el crudo lino visible en sus límites, dan fe de esa profundización y búsqueda en cuanto a la fisicidad de la pintura. 
Esta serie de obras que se presentan en la Galería Rafael Ortiz están vinculadas con la idea de aprendizaje y las capacidades perceptivas a través del sentido de la vista. Algo que se podría sintetizar en el hecho de pintar para ver mejor. La relación entre parejas de obras mediante dípticos posibilita la comparación y apreciación de los matices mínimos que puede esconder lo aparentemente homogéneo. También los títulos de las obras, escritos en latín remitiendo así al origen del lenguaje, son palabras relacionadas siempre con el sentido y el acto de observar.
 La idea de límite físico, permanentemente presente, que genera la propia fisicidad de la pintura, evidencia nuestras actitudes perceptivas tanto dentro como fuera del cuadro. Porque la pintura realmente es un medio de conocimiento, es un acto de reflexión e introspección. Nos posibilita entender nuestro entorno de una manera muy concreta y al mismo tiempo totalmente intangible. Tiene la capacidad de llevarnos desde la exactitud de la forma y el color hacia conceptos muchos más globales.
Aun siendo hoy tan simple, tan muda y tan vieja, la pintura nos revela la importancia de mirar y contemplar como vía para detener el tiempo que se nos escapa. Tiempo que se convierte en un espacio de profundización y búsqueda de conocimiento. Un conocimiento que se sumerge hacia una esencia que posiblemente sea común a todos nosotros. Un lugar raíz, como la pintura, donde podemos llegar a intuir el origen de todo lo posible.  

SOBRE EL ARTISTA

NICO MUNUERA
Lorca, Murcia. 1974
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)
 
2018
El origen de todo lo posible. Galería Rafael Ortiz. Sevilla. 
 
2017
La medida de la intuición. Galería Maurizio Caldirola Arte Contemporánea. Monza, Italia.
Pop-Up Summer. Proyecto Paralelo. México.
Praeciso. IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia. 
 
2015
ARTESANTANDER 2015. Stand monográfico Galería Rafael Ortiz. Santander. 
Inside color. Galería La Caja Negra Ediciones. Madrid.
La isla de Boneless. Galería Max Estrella. Madrid.
 
2014 
STIMMUNG. Proyecto Paralelo. México D.F. México.
Frame time. Sala Verónicas. Murcia.
 
2013
In the mood for landscape. Galería Rafael Ortiz. Sevilla.
 
2012
No hay. Sala La naval. Cartagena, Murcia. 
Sala Caja de Murcia. Cartagena, Murcia.
 
2011
Frame. Galería Ana Vilaseco. A Coruña.
My Ross island. Galería Max Estrella. Madrid.
Ribbons. Galería La Caja Negra Ediciones. Madrid.
 
2010
White Drift / Deriva blanca. Galería Juan Silió. Santander.
 
2009
To paint or not to paint. Museo de Bellas Artes de Murcia. 
 
2008
Redblue & gold. Galería Rafael Ortiz. Sevilla.
No Flags. Galería Max Estrella. Madrid.
Xuwan. Galería La Caja Negra. Madrid.
PREMIOS Y BECAS (selección)
 
2001 Beca de creación artística ART VISUAL. Valencia.
 
2003 Beca de Artes plásticas en el Colegio de España en París.
 
2005 Primer premio Generación’05 Caja Madrid. 
 
2007 Beca de creación artística Fundación Casa Pintada. New York. 
 
2011 Beca de creación artística CAM. Berlín.
OBRAS EN COLECCIONES (selección)
 
Colección Fundación La Caixa. Madrid.
Colección VAC. Valencia Arte Contemporáneo. Valencia.
Colección Caja Madrid. Madrid.
Colección de Arte de la CAM, Caja de Ahorros de Murcia. Murcia.
Colección de Arte del Banco de España. Madrid.
Colección Helga de Alvear. Cáceres.
Colección de Arte de FEVAL, Institución Ferial de Extremadura. Cáceres.
Colección Fundación Caja Murcia.
Fondo de Arte de la UPV, Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.
Colección del Ministerio de Cultura. Madrid.
Colección de Arte de la Comunidad de Madrid. Madrid.
Colección de Arte de la Comunidad de Murcia. Murcia.
Colección de Arte DKV. 
Colección Museo Patio Herreriano. Valladolid
Fundación Chirivella Soriano. Valencia.
Colección Banco Sabadell. Barcelona.
Fundación Centenera.
Colección de Arte Cajasol. Sevilla.
Fundación Barrié. A Coruña.
Colección Coca-Cola.
Colección Norman Foster-Elena Ochoa.
Colección AENA.
INTERVENCIONES EN ESPACIOS PÚBLICOS
 
2017
El Escorial para los artistas. 23 Aniversario de Galería Max Estrella. Plazas, jardines y patios de San
Lorenzo de El Escorial, Madrid.