
Ubay Murillo
Alles auf Gold | die Dame | die Erosion
Lo primero que ve el espectador es una serie de trabajos en los que la abstracción juega un papel esencial a la hora de configurar los elementos: pinturas, collages, libros-objeto e instalaciones hechas ex profeso para el espacio. El artista nos habla de la moda en relación con la imagen contemporánea que tenemos del cuerpo; del arte y su responsabilidad en la creación de nuestra imagen del cuerpo; de la relación de la moda con los procedimientos de la vanguardia y de la responsabilidad que tuvieron estos artistas en la creación de este nuevo imaginario corporal.
En el montaje, Ubay Murillo (Tenerife, 1978) utiliza, además, la disposición de las peanas para llamar la atención sobre las concomitancias entre los displays comerciales y los displays de las exposiciones de vanguardia. La peana establece una relación de soporte físico e ideológico con la mercancía/objeto/obra de arte y también se posiciona como objeto artístico per se.
Las elegantes superficies y espacios chic que instala el artista en la galería -en los que los materiales irradian sensaciones- suponen una estetización de los materiales (apuntando así a cómo la estetización de la política o de la ideología están próximas al consumismo y cómo las relaciones humanas son, de facto, relaciones mercantiles). La palabra chic es la onomatopeya francesa del sonido del corte de la guillotina durante la Revolución Francesa. Si ese sonido y la visualización de la pena capital fueron considerados lo más moderno, elegante y distinguido del momento, podemos pensar que el inicio de la Revolución Francesa -acto fundador de una era- también hacía visible un reflejo anticipado del porvenir. Funesto presagio que ha llegado hasta este tiempo postcrisis en una suerte de cuerpos fantasmales, descoyuntados y fragmentados por el retoque digital que constituyen nuestro presente y que ya hicieron visibles los artistas de principios del s. XX.
Pese al aire de vanguardia que se respira, no se trata de referenciar estos movimientos, sino el modo en el que se han digerido como estilos y han ocupado una posición en nuestro imaginario. Se hace manifiesto cómo las vanguardias pasaron de una pretendida fusión del arte y la vida a una escuela de diseño que mutó con el tiempo de la producción de masas a la exclusividad y a un refinado consumo. En este sentido, Ubay Murillo ha pintado dos platos rusos creados por artistas para la Fábrica Estatal de Porcelana tras la Revolución Rusa de 1917 (uno en versión “revolucionaria” y otro en versión “neoliberal”, como él mismo explica). Estos platos, concebidos para democratizar el acceso a una porcelana que solo la clase alta podía comprar, se venden ahora en subasta a precios que cuadruplican el salario mínimo de muchos países europeos. El título o las frases que los adornaban dan la medida de lo demencialmente brutales que iban a ser las décadas posteriores en Rusia (y la brutal demencia de nuestro presente). El título de estas obras idénticas que aquí presentamos no puede ser más elocuente; está sacado de lo que se lee en uno de los platos originales: “Wer nicht mit uns ist, ist gegen uns” (“quien no está con nosotros, está contra nosotros”).
Ese aire de vanguardia también se hizo visible para el artista cuando se dio cuenta de dos cosas. Por un lado, la similitud tanto de la ropa como de las actitudes de los modelos de las revistas que compró entre 2008 y 2018 -marco en el que se inscribe la crisis- con la moda de los años de entreguerras. Por el otro, la continuidad formal entre el el art decó y el constructivismo como espacio metafórico para hablar de las contradicciones del presente.
El lenguaje de esa época fue rápidamente asumido por los magazines de moda de la época inmediatamente posterior. Lenguaje radical que fue traducido a un lenguaje de consumo. Los cuerpos que llevaron esa moda serían, también, objeto de un desmembramiento brutal tanto en el campo de las artes como en los campos de batalla. ¿Fueron los artistas de vanguardia víctimas o cómplices de ese descalabro corporal que sacudió y atravesó la primera mitad del s. XX? Es una pregunta muy compleja que no permite una respuesta unívoca. Sí sabemos que sus aciertos visuales -pensemos que esa gramática textual y visual que inauguran los artistas de vanguardia no es pura forma, sino un modo de ver y pensar- fueron asumidos por un sistema que llevó las imágenes de vanguardia al imaginario colectivo a costa de anular su potencial subversivo (o eso parece a primera vista). Lo rentabilizó a costa de unas imágenes que anticiparon y ayudaron a visualizar la crisis del siglo XX.
La crisis crediticia de la última década ha hecho que el cuerpo físico y el cuerpo social hayan sido vapuleados y sometidos a un desmembramiento que, en cierto modo, recuerda al que vieron los artistas hace cien años y al que hemos asistido casi paralizados. Las imágenes que vemos en los medios de masas y en las revistas de tendencias poseen tantos referentes y elementos de esa época que debemos plantearnos si estas imágenes presentadas ahora en la exposición son memoria de ambos momentos -un pasado y, sobre todo, de un presente- y, además, como un oráculo, plantean un confuso futuro de tonos grises.
Esta será la primera vez que podamos disfrutar en Sevilla de la obra de Ubay Murillo, un artista que ya ha realizado importantes exposiciones en Tenerife, Madrid, Santander, Milán, Bremen, Berlín, Santander o México entre otras muchas ciudades.
Simultáneamente, en la sala II de la Galería se puede visitar la exposición “Around the Body”, comisariada por Rafael Ortiz y Ubay Murillo, en la que las obras de los artistas invitados se relacionan con esta muestra.
SOBRE EL ARTISTA
UBAY MURILLO
Tenerife, 1978. Vive a caballo entre Gran Canaria y Berlín desde hace más de una década.
2003 Licenciado en Bellas Artes. Universidad de La Laguna.
2004-2006 Cursos de doctorado (Teoría de las artes) y diploma de estudios avanzados (D.E.A.) Cum laude por la Universidad de La Laguna.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y PROYECTOS
2019
Alles Auf Gold / die Dame / die Erosion. Galería Rafael Ortiz. Sevilla, España.
2018
Objetos de estudio. El Tanque. Tenerife, España.
2017
Las erosiones. xxs Apperto al contemporaneo. Palermo. Sicilia, Italia.
2015
Son días brillantes (la demolición). GE Galería. Monterrey, México.
Vanguardia y erosión. Costantini Art Gallery. Milano, Italia.
2014
Alles klar, Twin Gallery. Madrid, España.
Bilder von Europa. Galería Artizar. La Laguna. Tenerife, España.
Malerei & Collage. Ralf Lake Galerie. Oldenburg, Alemania.
2013
Chk Chk Chk (Chic Chic Chic). Comisariado de MC Stratti Riccardo Costantini. Torino, Italia.
2011
Duermevela y otros ensueños. Galería Artizar. Tenerife, España. (Catálogo editado)
2010
Duermevela y otros ensueños. Comisariado de J.C. Betancourt/Ludwig Seyfarth. Ge Galería. Monterrey, México.
2009
Solo Show. Dibujos. Ge Galería. Comisariado de Omar Pascual. Art Jaén. Jaén, España.
2008
Standard Room.Omar Pascual (curaduría). Galería Costantini. Milano, Italia.
Ubay Murillo. S.A.C. Tenerife, España.
Vies en Rose. (Escenas). Galería Forni. Bologna, Italia.
2007
Vies en Rose. (Escenarios y objetos del decorado). Alonso Vidal. Barcelona, España.
2003
Un pequeño paraíso. Memoria para todos los lugares. Artizar. La Laguna, España.
OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS. Selección
Colección Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias, España.
Colección Ayuntamiento de Gáldar. Islas Canarias, España.
Colección Ayuntamiento de Arona. Islas Canarias, España.
C.A.A.M. (Centro Atlántico de Arte Moderno). Islas Canarias, España.
Colección CajaCanarias – La Caixa. España.
Colección Diputación de Segovia. España.
Fundación Mapfre. Barcelona. España.
PREMIOS Y BECAS
2004 Atrium. Ateneo de La Laguna y Mapfre Guanarteme, 1er premio
2003 X Premio Ciudad de Las Palmas, 1er premio.
2002 Beca Séneca. Universidad Complutense de Madrid
2001 Beca de pintura “El Paular” Segovia.
1999 Premio regional de pintura CajaCanarias, 2º premio
ESCPOSICIONES COLECTIVAS Y FERIAS. Selección
2018
Horizonte de sucesos. Espacio de arte OTR. Madrid, España.
2017
Pensamientos maestros. Ge Galería. Ciudad de México. México.
2016
Crisis, What crisis?. T.E.A. Tenerife Espacio de las Artes, España. (Catálogo editado)
ARTE SANTANDER. Artizar Galería. Santander, España.
HÉROES / ANTIHÉROES. Centro CONDE DUQUE. Madrid, España.
BÊTE NOIRE. SCAN Contemporary Art. Berlín, Alemania.
ZONAMACO. Ge Galería. Ciudad de México, México.
2015
Feria Estampa Twin Gallery. Madrid, España.
MUSABANANAPROJECTS. Berlín, Alemania.
MUSABANANAPROJECTS Jose de la Fuente. Santander, España.
Arteciñana 2015. Leciñana de Mena. Burgos, España.
2014
Sind Wir Berliner? Riccardo Costantini Contemporary. Torino, Italia.
Bremer Kunstfrühling. Ralf Lake. Bremen, Alemania.
2013
Art Verona. Ricardo Costantini Contemporary. Verona, Italia.
2012
ZonaMaco Ge Galeria. Ciudad de México, México.
Cartografía y Paisaje. De lo sublime a lo subliminal. La Recova. Tenerife, España.
Sieben Grüne Sterne. E.L.L. KunstRaum Erik de Castro. Frankfurt, Alemania.
Artefiera-Art First Atlantica Galeria. Bologna, Italia.
2011
ZonaMaco. GEGaleria, Ciudad de México y Monterrey, México.
2010
Zona Maco GE Galeria, Ciudad de México y Monterrey, México.
2009
Our dear friends. Galeria Torbandena. Trieste, Italia.
II Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje. Canarias, España.
Retrospainting. Comisario J.K. Betancourt. Ulf Saupe Galerie. Berlín, Alemania.
Hot Art Fair. Galería Constantini, Basel, Suiza.
2008
Mi´Art. Galería Costantini. Milano, Italia.
ArteFiera. Galería Forni. Bologna, Italia.
2007
7.1 Distorsiones, documentos, naderías y relatos.C.A.A.M. Las Palmas, España.
Arte Lisboa. Alonso Vidal. Lisboa, Portugal.
Arte Santander. Alonso Vidal. Santander, España.
Injuve. Arte Joven. Círculo de BB.AA. Madrid, España.
2006
Open Studio. Reina 39. Madrid, España.
2005
Pintura Relativa. La escuela de La Laguna. Bienal de Lanzarote, España.
Islas Raíces. Fundación Pedro García Cabrera. Tenerife y Las Palmas, España.
IslasMóviles. La Regenta. Las Palmas, España.
Paraíso y emigración. Jardín Botánico. Madrid, España.
La mirada Pequeña. Círculo de B.B.A.A. Tenerife y Gabinete Literario, Las Palmas, España.
2003
Este domingo, Ejercicios de Domismo. Fundación MAPFRE. Santa Cruz de Tenerife, España.
Celebración. M.A. Pascual. Obra en colaboración. Ferrán Cano. Barcelona, España.